Hay viajes que se quedan grabados para siempre, y nuestro recorrido en bicicleta por la Selva Negra, en el corazón de Alemania, es sin duda uno de ellos. La idea de hacer el primer viaje en bici, pedaleando los cuatro fuera de España era una cuestión que llevaba tiempo rondándonos la cabeza. Fueron días de esfuerzo y recompensa, de paisajes de cuento de los hermanos Grimm, ciudades vibrantes y, lo más importante, tiempo de calidad en familia, creando recuerdos imborrables a cada pedalada. Si estás pensando en una aventura sobre dos ruedas, te contamos nuestra experiencia etapa por etapa, siguiendo la ruta que nos llevó por algunos de los rincones más bonitos de esta región mágica, sólo os diré que ya hemos echado el ojo a otra ruta por la Selva Negra saliendo de Estrasburgo para otra ocasión
ETAPA 1: BASILEA - NEUENBURG AM RHEIN
Cultura, Fronteras y un Baño en el Rin
Nuestro viaje comenzó oficialmente cerca de la frontera suiza, utilizando la imponente y multicultural ciudad de Basilea como punto de partida. Aunque es una metrópoli importante, su centro histórico es un placer para recorrer a pie. Nos dejamos llevar por el laberinto de sus calles empedradas, admiramos la fachada de arenisca roja del Ayuntamiento, que parece sacada de una fábula, y nos divertimos un buen rato viendo como numerosos lugareños y turistas se dejaban llevar por las aguas del Rinh rio abajo, lo cual nos picó la curiosidad y lo dejamos como debe para otra ocasión. Basilea, con su mezcla de influencias suizas, alemanas y francesas, tiene una energía especial. Es el lugar perfecto para contagiarse de un espíritu cosmopolita antes de empezar a pedalear hacia la Alemania más rural.
Dejando atrás el bullicio, pusimos rumbo al norte siguiendo el curso del majestuoso Rin. El carril bici, perfectamente señalizado y casi siempre llano, discurre entre bosques de ribera y campos verdes, lo que lo hace muy seguro e ideal para los niños. Nuestra primera parada destacada fue Neuenburg am Rhein, un pueblo encantador que nos dio la primera muestra de la hospitalidad y la tranquilidad alemanas. Decidimos que era el lugar perfecto para pasar la noche, pero antes de cenar, nos dimos un merecido y refrescante baño en una de las playas fluviales del Rin. El agua estaba sorprendentemente agradable, y ver el sol empezar a caer de vuelta al hotel desde la Torre fue una forma inmejorable de terminar nuestra primera jornada ciclista.
Momentos Clave
🏛️
Espíritu cosmopolita
La energía de Basilea para empezar la aventura.
💧
Chapuzón en el Rin
El mejor final para el primer día de pedaleo.
Postales de la Etapa
🌽
Campos de Maíz
Un paisaje llano y fértil antes de la montaña.
⛵
Canales de Friburgo
Los famosos Bächle, diversión para toda la familia.
ETAPA 2: NEUENBURG - FRIBURGO
Hacia la Capital de la Selva Negra
A la mañana siguiente, seguimos avanzando entre extensos campos de cultivo, principalmente de maíz y cereales. El paisaje era una llanura fértil y apacible, pero al fondo, como una promesa de la aventura que nos esperaba, ya se perfilaban imponentes las montañas de la Selva Negra. Íbamos camino de Friburgo de Brisgovia, la capital no oficial de la región.
¡Qué ciudad tan llena de vida y con un ambiente tan joven y ecológico! Lo que más nos fascinó fueron los famosos Bächle, esos pequeños canales de agua cristalina que recorren las aceras del casco antiguo. Los niños no tardaron ni un minuto en comprar un barquito de madera para jugar en ellos. Según la leyenda, si metes el pie por accidente en uno, te casas con alguien de Friburgo. ¡Tuvimos que andar con cuidado!
Pasamos la tarde explorando la majestuosa Catedral (Münster), con su increíble torre gótica que se puede ver desde casi cualquier punto de la ciudad. La plaza que la rodea estaba llena de vida. Tuvimos la suerte de encontrarnos con un concierto de música clásica al aire libre, justo allí. Escuchar las notas de un cuarteto de cuerda con la imponente catedral como telón de fondo fue un momento mágico. Ese día, nos salvamos de empaparnos de milagro, porque el cielo estuvo amenazando con nubes oscuras y durante todo el día cayeron chaparrones intermitentes que nos obligaron a refugiarnos en algún café más de una vez.
ETAPA 3: FRIBURGO - LENZKIRCH
Ascenso al Corazón Verde
Desde Friburgo, el paisaje empezó a cambiar radicalmente. Dejamos atrás el valle del Rin para adentrarnos de lleno en las colinas boscosas que dan fama a la Selva Negra. Dado que el día amaneció lloviendo con bastante intensidad y la etapa era la más dura del viaje, con un desnivel considerable, decidimos tomar una decisión práctica: coger el tren hasta Hinterzarten. Cargar las bicis en los trenes alemanes es sorprendentemente fácil y nos permitió disfrutar del ascenso cómodamente, viendo a través de la ventanilla cómo el paisaje se volvía más salvaje y montañoso. Una vez en Hinterzarten, el pedaleo se algo más exigente que los dias anteriores con algún repecho pero en general con bajada, pero cada subida merecía la pena por las espectaculares vistas de valles profundos y bosques de abetos.
Ya sobre las bicis, la ruta nos llevó al famoso lago Titisee, Este lago de origen glaciar es una de las grandes joyas de la Selva Negra. El agua, de un azul intenso y completamente transparente, está rodeada por un denso y oscuro bosque de abetos que parece abrazarlo. Aunque es una zona muy turística, con muchas tiendas y restaurantes, el entorno natural es impresionante. Para escapar un poco del bullicio, alquilamos un bote a pedales y nos adentramos en el lago, disfrutando del silencio y la paz que se respira en el centro. Es un lugar perfecto para hacer una parada, sentir el aire puro de la montaña y recargar energías antes de llegar a nuestro siguiente destino.
Y ese destino era Lenzkirch, un pueblo de montaña con el encanto típico de la región. Sus calles están flanqueadas por preciosas casas de entramado de madera, con tejados a dos aguas y balcones repletos de geranios de colores vivos. Encontramos una pastelería tradicional y, por supuesto, no nos fuimos sin probar una porción auténtica y generosa de la tarta Selva Negra (Schwarzwälder Kirschtorte). Con sus capas de bizcocho de chocolate, nata, cerezas y un toque de licor Kirsch, fue la mejor recompensa posible tras una jornada de bici y emociones.
Sensaciones de Montaña
🚂
Tren Estratégico
Una ayuda para superar el tramo más duro.
🍰
Tarta Selva Negra
El sabor más auténtico de la región.
Joyas del Descenso
🚲
Descenso Divertido
Carreteras secundarias y carriles bici de ensueño.
🇩🇪🇨🇭
Doble País en Laufenburg
Cruzar de Alemania a Suiza en un solo puente.
ETAPA 4 Y 5: LENZKIRCH - LAUFENBURG - BAD SÄCKINGEN
Descendiendo junto al Río
Después de tocar el corazón montañoso de la Selva Negra, iniciamos el descenso. Fue un tramo mucho más relajado y divertido que nos llevó de nuevo hacia el valle del Rin a través de carreteras secundarias y carriles bici que serpenteaban junto a pequeños ríos. El camino nos regaló paisajes preciosos y nos permitió descubrir pueblos sacados de una postal, donde el tiempo parece haberse detenido.
Una de las paradas más curiosas y memorables fue Laufenburg. Este pueblo tiene la particularidad de estar dividido en dos por el río: una mitad es alemana y la otra, suiza, unidas por un puente histórico de piedra. Pasear por su casco antiguo medieval, con sus torres, murallas y callejuelas estrechas, es como viajar en el tiempo. Cruzamos el puente varias veces, jugando a cambiar de país en cuestión de segundos
Nuestra última gran parada fue Bad Säckingen, una elegante ciudad balneario famosa por tener el puente de madera cubierto más largo de Europa. Su estructura es impresionante y se nos quedó en el debe cruzarlo en bici, ya que en ese momento había mucha gente paseando, pero sin duda debe ser una experiencia única. La ciudad es muy tranquila y agradable, con unos jardines preciosos junto al río y la imponente cúpula de la Catedral de San Fridolín dominando el horizonte. Fue el broche de oro perfecto para la parte ciclista de nuestro viaje.
FIN DE VIAJE
El Broche de Oro y la Aventura Final
Desde allí, no sin algún sobresalto, ya que la línea de tren que nos debía llevar de vuelta a Basilea estaba cortada por obras inesperadas, continuamos nuestro camino. Tuvimos que improvisar una ruta alternativa que incluyó un tramo en autobús y otro en un tren regional diferente, lo que añadió un toque de aventura imprevista al final del viaje. Finalmente, conseguimos cerrar el círculo y dar por finalizada una aventura familiar absolutamente inolvidable.
Postales Finales
🌉
Puente de Madera
El icónico puente cubierto de Bad Säckingen.
🗺️
Aventura Inesperada
El regreso a Basilea puso a prueba nuestra capacidad de improvisar.
Este año nos decidimos por pedalear por las Islas Canarias, ya lo habíamos hablado en más de una ocasión pero no llegaba a materializarse.
Nos basamos en la ruta, muy bien explicada, con track... de Gran Guanche ( routes - GRANGUANCHE ) donde sacamos las ideas y buena parte de las etapas, aunque finalmente algunas las fuimos adaptando sobre la marcha debido a la dureza de alguna etapa. Enhorabuena al excelente trabajo de Matteo.
Si al leer Canarias piensas en una ruta por las playas... olvidate, el único dia que pisamos playa fue el qu cambiamos de isla y dormimos en Santa Cruz de Tenerife, el resto de días en pueblos de interiro a altitudes de +600m, alejados del bullicio, del turismo..
Hicimos primero cuatro etapas en Gran Canaria empezando en el aeropuerto y llegando a Agaete donde cogimos el ferry a Santa Cruz de Tenerife. Pensamos en cerrar el circulo durmiendo en Las Palmas de Gran Canaria, pero el ferry que sale de allí tarda una media hora más en llegar a Tenerife, es 30 euros mas caro y hay menos frecuencia (aunque hay autobuses que te llevan de la propia compañia de Las Palmas a Agaete).
Luego otras cuatro etapas por Tenerife, recoriendola de este a oeste y pasando por muchos de los lugares más emblemáticos de la isla y una diversidad de paisajes asombrosa.
Si tuviera que indicar un reparto entre caminos y carretera diría que estaríamos en un 45% caminos y un 55% carreterillas, puesto que en Tenerife entre las restricciones por los incendios de 2023 como por el parque nacional tuvimos que cambiar itinerarios y hacer más carreterilla que lo que la ruta de Gran Guanche indicaba, pero en algún momento preferimos carreteras porque estabamos fundidos de calor, sin agua y con una buena paliza en el dia.
En cuanto a información indicar:
TRANSPORTE:
Volamos a Gran Canaria y volvimos desde Tenerife. Ambos vuelos con Binter a un precio de 240 euros + 100 euros de bici. Aquí podría escribir un libro de las visicitudes con Binter, pero lo resumo diciendo que para viajar como turista normal es 1000% recomendable, tienen muy buen servicio, ágil, asientos cómodos y amplios y un catering incluido espectacular (con jamon iberico incluido), pero ni se te ocurra ir con Binter con material deportivo, el peor dolor de muelas es mucho más llevadero que viajar con bici con ellos (tardaron casi un mes en confirmar espacio para llevar las bicis, habiendo sacado billetes con seis meses de antelación, más de 10 llamadas y teniendo que poner reclamación a atención al cliente...).
El tema cajas para empaquetar las bicis de vuelta lo solventamos comprando las cajas en la oficina de Correos (12 euros) que hay Pza España, 2. Ojo en el aeropuerto de Tenerife NO hay consigna, y ni los de Aena, ni los de Binter tuvierona bien guardarnos las cajas el día que las compramos, que las tuvimos que llevar al hotel en el que nos alojamos el último dia y llevarlas en taxi (11euros desde La Laguna) el día que volvíamos.
COMIDA
Que bien se come en Canarias... madre mia, si al final hemos cogido peso a pesar de las palizas que nos metíamos todos los días. Recomendables las papas con mojo (no falto día que comieramos una o dos veces papas), la carne de cabra guisada, ropa vieja/garbanzada... en Tenerife no dejes de buscar y comer en los Guachinches (restarurantes de cocina local y por lo general muy bien de precio)
RECOMENDACIONES:
Planifica muy bien las etapas y lleva muuucho agua. En las etapas puedes tener más de 30-40km sin un sólo lugar para repostar agua y nosotros dos días lo pasamos realmente mal.
Además de no haber, ya que tienen un serio problema con el agua, si ves una fuente, como nos dijo un lugareño si quieres tener una diarrea, bebe de cualquier fuente de la isla. Tambien nos recomendaron que todo el agua la bebieramos embotellada, nada de coger agua del grifo y así lo hicimos.
Julio es temporada baja en Tenerife y Gran Canaria, en casi todos los alojamientos estabamos nosotros solos, lo cual es una delicia, pero ojo con el tema restaurantes para cenar por las noches en Vilaflor y especialmente en San Jose de los Llanos casi nos quedamos sin poder cenar porque estaban todos los restaurantes cerrados menos uno (Vilaflor) o el único abierto cerraba a las 19:00 (San Jose de los Llanos).
A julio de 2024 todavía hay muchas pistas del norte de la isla cortadas por los efectos del incendio del año anterior, en la mayoría de los casos porque están haciendo labores de limpieza de arboles quemados... pero nosotros también tuvimos que cambiar dos de nuestras etapas (última y sexta por los cortes en los caminos)
Hay una web y tambien app muy util para planificaicón e información de rutas en Tenerife (Tenerife ON del propio cabildo) Inicio (tenerifeon.es)
DEMENCIAL:
Tuvimso que cambiar parte de la ruta de la Gran Guanche porque había pistas por las que te lleva la ruta de la Gran Guanche que están prohibidas para bicicletas dentro del parque Nacional del Teide... pero por la que puede ir vehículos a motor (motos, quads, buggies, coches....) pero no bicicletas. De hecho las pistas de tierra están marcadas con VM (vehículos a motor) y ha generado mucha controversia que no se deje circular a una bici y si a una moto.
Señores del parque del cabildo o quien corresponda, haganselo ver... no es posible que pueda pasar una moto de campo con su taquedao, un quad... por una pista y no pueda circular una bici... algun ciclista debio hacer algo al legislador o al que puso estas señales (en Izaña junto al Instituto de Astrofísica de Canarias)
Tambien que paramos en el parque nacional del Teide en un parking de los mil miradores que hay para vistas o pasear un poco y se nos ocurrió dejar las bicis un metro (literalmente un metro) más alla de donde acababan los bolardos del parking candadas para dar un paseo y cuando volvemos una de la compañía TRAGSA que se encarga de controlar el parque estaba sacando una foto a las bicis para denunciarnos porque habíamos metido la bici en el parque nacional... 1metro y candadas... que somos responsables y si vamos con bicis las dejemos de bolardos para dentro... alucinante.
Como más vale una imagen que mil palabras, os pondré en cada etapa una breve reseña de la ruta y un video de cada día para que podáis ver el terreno, paisajes...
AEROPUERTO GRAN CANARIA - SAN BARTOLOME
Salimos del aeropuerto y por carreterillas vamos hasta Ingenio, pasamos por Agües bonito pueblo Gran Canario por el que damos una vueltita. Sopla mucho viento a favor al principio y luego de costado que casi nos tira de la fuerza que tenía.
En Vecindario dejaremos las carreteras para subir por pistas con un calorazo (ojo ya no hay nada hasta san Bartolomé, coger bien de agua).
La subida en tramos tendida 6% y algún repecho . Te vas adentrando en la isla. Últimos 2km hasta San Bartolome que nos sorprende que es paso del Camino de Santiago.
SAN BARTOLOME - ALDEA DE SAN NICOLAS
Salimos del pueblo con un cueston muy fuerte. Dejamos el asfalto y vamos por pista y luego sendero. Llega un punto que no hay manera de subir montado y toca empujar bici unos 20'.
Se sale a un collado a una pista en muy buen estado que seguiremos unos km. Llega un punto que abandona la pista y es morir.
OJO: Prepárate para empujar bici 40' para bajo y luego tampones para arriba. Nos quedamos desfimdados. Salimos a pista que nos lleva hasta el embalse de chira y a dios gracias hay un bar. Muy importante de san Bartolomé a este pueblo son 40km sin nada, llevar mucho agua y algo de comida sino penséis.
Después de reponer fuerzas decidimos avanzar pero atrochado ya iremos por carreterillas hasta san Nicolás.
Una bajada espectacular con más de 20 curvas cerradas que te hacen disfrutar mucho. Luego quedan los últimos 400m de subida, con toda la calo, y por carretera hasta el puerto de Mogán para ya dejarse caer hasta Aldea San Nicolás donde nos espera un baño en la piscina y pase de España a semifinales de la eurocopa frente a Georgia.
ALDEA SAN NICOLAS - TEJEDA
OJO: Desde la salida de san Nicolás hasta Arterañan NO hay nada, ni agua..así que ir bien aprovisionados. Salimos de san Nicolás por una rampa asfaltada para luego ir por el fondo de un barranquillo y paralelos a la carretera (bastante más abajo nosotros) pero llegaremos a conectar. Rodamos por el túnel de 3km y poco más pasarlo lo dejamos para subir primero por asfalto y cuando se acaba la carretera (está cortada) por pistas en buen estado. Divisamos el Teide por primera vez.
Tras algún tramo de bajada de nuevo subida. 3h para poco más de 30km. Deshidratados decidimos atrochar la ruta e ir en busca de un pueblo a comer y sobretodo coger agua. Arterañan pueblo muy bonito con vistas a roque nublo en las que visitamos las casas cuevas el museo de interpretación... Y pasado el calor vamos hasta Tejeda ya por carretera y seguimos un poco para ver el mirador del cesto.
TEJEDA - AGAETE
Salimos de Tejeda por carretera hasta cruz de Tejeda con cuestas del 12-15% en poco tiempo hemos hecho 500m desnivel. Desde aquí un poco más de subida y empezaremos un descenso sin fin hasta Agaete primero viendo mar de nubes a nuestros pies.
El inicio de la bajada es por carretera pero luego cambiamos a senderos el primero con bastante pendiente y terreno suelto pero más o menos practicable. Luego tras otro tramo más cómodo llegaremos a bajada a pie de unos tres minutos para ir alternando pista, carretillas y caminos muy chulos.
Luego llegaremos a una barranquera que tenemos que bajar a pie durante 25' aprox Hata coger pista y ya por carretera hasta el puerto de Agaete a coger el ferry que nos cuesta 57€ cada uno ...
SANTA CRUZ DE TENERIFE - LA ESPERANZA
Salimos por carril bici hasta casi la playa de las Teresitas para a partir de ahí por carretera ir ganando altitud y adentrarnos en el paraje de Anaga. La vegetación cada vez más frondosa y las nubes se van metiendo. Después de coronar unas subidas y bajada y dejamos la carretera para coger unas pistas entre vegetación de laurisilva espectacular, además mayormente en bajada.
Terminamos cogiendo carretera hasta La Laguna donde comemos y damos una vuelta por sus calles.
Desde aquí a la esperanza lo peor de la ruta una salida por carretera con mucho tráfico, luego carreterillas con tráfico y sin arcén... Tramo para olvidar.
LA ESPERANZA - VILAFLOR
De inicio tenemos que ver la ruta por cortes por un incendio acaecido en 2023. Subimos por pistas hasta las lagunillas y tomamos un tramo corto de carretera para coger otra vez pista espectacular que nos deja ver al Teide que nos acompañará todo el día, así como el mar de nubes que hemos dejado atrás.
Luego hasta Izaña por carretera parando en múltiples miradores. En Izaña la ruta de Gran Guanche indicaba por pista prohibida para bicicletas con lo que tenemos que seguir por el portillon alto y el parador para llegar a vilaflor. Aquí (en Izaña) es donde pongo en la intruducción que es demencial, es una pista por la que pueden ir motos, quads, coches pero a la entrada un cartel bien claro que están prohibidas las bicicletas... asi nos va...
Todo carreterillas disfrutando del paisaje. Nos queda una pequeña subida después del Roque y ya en rápida bajada hasta Vilaflor, en el que volvemos a ser únicos huéspedes y un pueblos con todos los restaurantes cerradosenos uno.
VILAFLOR - SAN JOSE DE LOS LLANOS
Iniciamos la salida de vilaflor con subidas y bajadas constantes de repechosos y luego para evitar un tramo de empujar bici y 2 km andando en el parque Nacional.
Seguimos pista con repechosos del 17 al 20% hasta la carretera por la que habíamos bajado el día anterior a vilaflor tramo duro muy duro ya en la carretera. Deshacemos unos kilómetros del día anterior y nos dirigimos hacia Santiago del Teide. Primero iremos por pistas, cómodas y embajada por la tarde.
Después de comer nos dirigimos hacia los acantilados de Los Gigantes y Masca. Bonita carretera con muchas curvas y mucha pendiente tanto de subida como de bajada últimos kilómetros por pista. Tendida a la sombra de los árboles hasta el host donde ya por carretera iremos hasta San José de los llanos.
Hoy juega España y estamos dando pedales mientras juega. Yo me pongo radio en el móvil. Llegamos para ver segundo tiempo y ver como España se mete en la prorrogo en las semifinales de la Eurocopa después de ganar a Alemania 2-1. Pueblo en el que no hay nada de nada
SAN JOSE DE LOS LLANOS - LA LAGUNA
Primero por carretera unos pocos kilómetros, luego pista marcada como VM i en llano y luego al final en subida con algún tramo de bastante pendiente.
Llegamos desde los 1000 metros a los 1900 donde conectamos con la carretera que nos lleva al restaurant de portillon alto. Desde aquí deshacemos la ruta de hace 2 días. Al final cambiamos un poco la ruta desde las Lagunetas, aunque casi peor el remedio que la enfermedad llegamos a La laguna con niebla y fresquete. Como final de viaje nos bañamos en el hotel. Muy bonita La Laguna y despedida en un guachinche.